Las buenas prácticas de una higiene bucal diaria, desde la infancia, son una de las medidas más importantes para mantener nuestra salud.
En estudios recientes, se ha determinado que una limpieza bucal influye sobre el corazón y en general sobre el sistema cardiovascular.
Una buena higiene bucal diaria incluye cepillarse los dientes con pasta dental y un cepillo de dientes todos los días y seguir usando hilo dental rutinariamente.
Sin embargo, «rutinariamente» no significa estrictamente una vez al día; de hecho, generalmente se recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche y, por supuesto, preferiblemente después de cada comida.
Lo que necesitamos saber para una adecuada higiene bucal diaria
Lo que necesitamos saber es que los dientes sanos no solo ayudan con la salud bucal, sino que también ayudan a eliminar las bacterias de la boca que podrían amenazar otras partes de nuestro cuerpo.
Esto significa que cuando la boca está enferma, pueden aparecer otras enfermedades potencialmente mortales en el cuerpo.
Investigaciones sobre esta relación entre Higiene bucal diaria y cardiovascular
Hoy en día, se están realizando muchas investigaciones sobre la relación entre la salud bucal diaria y el sistema cardiovascular.
Se ha observado repetidamente que las personas con mala salud dental tienden a tener una mayor tasa de enfermedades cardiovasculares que aquellas que cuidan bien su salud bucal.
¿Por qué creemos que está relacionada la salud bucal con la cardiovascular?
De todas las teorías, la más adecuada hoy en día es que las bacterias en la boca no solo infectan las encías, sino que también ingresan a la sangre a través de los pequeños vasos sanguíneos que corren por la boca.
Si la herida o las encías supuran y esta infección ingresa al torrente sanguíneo, puede causar inflamación e infección en otras partes del cuerpo, incluido el corazón.
¿Solo basta entonces cepillarse los dientes para evitar este riesgo cardiovascular?
Ojalá todo fuera así de sencillo, porque si te quieres cepillar los dientes, no pasa nada, y si no hay infección, no tienes de qué preocuparte. Pero las cosas son un poco más complicadas.
Es posible que haya notado que hay muchos pequeños capilares debajo de la lengua que son visibles a simple vista.
¿Y si te dijera que estos capilares están conectados directamente con la vena cava superior? ¿Y si te dijera que esta vena es la más importante de nuestro cuerpo y que está conectada directamente con el corazón? Daría un poco de temor eso.
Controversia entre los estudios realizados
Si bien muchos estudios han concluido que una buena higiene bucal diaria y controles dentales regulares reducen el riesgo de ciertas enfermedades cardiovasculares, no todos los estudios están de acuerdo.
Los investigadores quieren saber si el enfoque de los otros estudios hasta ahora es correcto o si se les pasó algo por alto.
Los estudios anteriores no parecen haber tenido en cuenta otros factores de confusión, como el tabaquismo, que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular en los sujetos del estudio.
Por lo tanto, aunque la higiene bucal diaria deficiente se ha considerado un factor de riesgo cardiovascular, hay muchos otros factores de riesgo de confusión en los estudios y no hay datos suficientes para establecer una relación causal.
Periodontitis y su relación con problemas cardiovasculares
La periodontitis es una forma grave de enfermedad periodontal causada por una infección. Es una de las principales causas de pérdida de dientes. Se caracteriza por dolor de encías, inflamación, sangrado, mal aliento y aflojamiento de los dientes.
La periodontitis, en sus primeras etapas, se caracteriza por enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías, pero no es dolorosa y no conduce a la pérdida de dientes. Por lo general, es causado por la placa adherida a los dientes.
Si esta placa no se elimina con la higiene bucal diaria, se endurece y se convierte en sarro, que no se puede eliminar con métodos convencionales y requiere una visita generalmente de emergencia al dentista.
Conclusiones
Finalmente, ya sea que exista una relación directa entre el riesgo cardiovascular y una buena higiene bucal diaria o simplemente una coincidencia. Es importante recordar que tener una boca sana aumenta la probabilidad de tener dientes duraderos, por lo que la una higiene bucal diaria debe ser una prioridad.
Ten presente siempre, que vale el dicho que es preferible prevenir que lamentar, cuando se trata de la salud y riesgo cardiovascular, que se puede iniciar con una aparente inofensiva infección bucal.