Perfecta Salud

Blog de Salud y Bienestar Integral
Menu
  • Inicio
  • Legal
    • Acerca de
    • Política de Cookies
    • Privacidad
  • Contacto

Consigue la Salud y Bienestar Integral

Contacto
Home
Enfermedades y dolencias
Fibromialgia: ¿Cómo Tratarla y Controlarla?
Enfermedades y dolencias

Fibromialgia: ¿Cómo Tratarla y Controlarla?

julio 29, 2022

FibromialgiaLa fibromialgia es un tipo de enfermedad que se caracteriza por un dolor generalizado casi permanente, con episodios de dolor bajo y alto con fatiga generalizada. Los síntomas asociados son muy diversos y causan malestar físico y emocional al paciente.

 

Aunque todavía es poco conocido, el apoyo familiar y social es esencial para afrontar la fibromialgia, junto con la atención sanitaria multidisciplinar para mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación, te ayudaremos a tratar esta terrible dolencia, con productos naturales y métodos alternativos.

 

Índice de Contenido ocultar
1 ¿Cómo se origina la fibromialgia y posibles causas?
2 Pero, ¿Qué factores pueden influir entonces con la fibromialgia ?
3 Síntomas de la fibromialgia
3.1 Dolor
3.2 Nivel de fatiga de la fibromialgia
3.3 Insomnio a causa del dolor en las noches
3.4 Síntomas sensoriales de la fibromialgia
3.5 Síntomas motores
3.6 Síntomas vegetativos
3.7 Síntomas cognitivos
3.8 Síntomas emocionales
4 Cómo tratar la fibromialgia de forma natural fibromialgia
5 Cuando utilizar un tratamiento natural para la fibromialgia
6 Consideraciones Finales

¿Cómo se origina la fibromialgia y posibles causas?

 

Lamentablemente, científicamente no está caracterizada con orígenes que la pueden llegar a causar. Durante décadas fue considerada y tratada como una enfermedad reumática o psiquiátrica, aunque en los últimos años se han desentrañado los mecanismos de este síndrome.

 

Afortunadamente, el enfoque actual es diferente y cada vez más se considera una enfermedad multifactorial, que se cree que está causada por problemas neurológicos que afectan al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y al sistema inmunitario.

 

Según algunas hipótesis, que pueden ser factibles, la fibromialgia puede estar asociada a una condición en la que el cerebro maximiza las sensaciones recibidas de dolor, que para la persona promedio, puede ni siquiera sentir la sensación.

 

Este proceso se conoce científicamente como el fenómeno de la sensibilización central.   En resumen, los pacientes con fibromialgia no parecen controlar el componente analgésico natural del umbral del dolor del cuerpo.

 

Pero, ¿Qué factores pueden influir entonces con la fibromialgia ?

 

Se desconocen los factores que causan esta anomalía, pero se cree que está relacionada con la genética, las características ambientales y los genes. Se conocen genes que son capaces de controlar la respuesta natural del organismo para las sensaciones de dolor.

!También te puede interesar!  El bocio y su relación con la tiroides

 

Existe igualmente cambios neurológicos en el proceso que realiza el sistema central nervioso de las personas que la padecen. Este neurotransmisor se ha relacionado en muchos estudios con el sueño, la nocicepción, los dolores de cabeza y el estado de ánimo deprimido, y se cree que su deficiencia se debe a los bajos niveles de triptófano, un aminoácido precursor de la 5-hidroxitriptamina.

 

Como no hay pruebas de imagen ni clínicas que demuestren la enfermedad, el diagnóstico se basa en la historia del paciente y en los criterios clínicos de la exploración física. La fibromialgia se determina cuando, tras descartar otras afecciones, el dolor generalizado persiste durante más de tres meses y hay hipersensibilidad difusa y fatiga extrema.

 

Síntomas de la fibromialgia

 

La fibromialgia se caracteriza por una amplia gama de síntomas, cuya intensidad varía de una persona a otra. Se estima según estadísticas llevadas por centros universitarios, que en el mundo hay más de un 50% de pacientes, con algunas características de fibromialgia, bien sea, más leve o más fuerte.

 

El patrón más común es que las mujeres activas y trabajadoras de entre 20 y 40 años comienzan a notar síntomas de fatiga y dolor. En poco tiempo, la calidad de vida disminuye y se produce un alto grado de discapacidad física, aunque no es una enfermedad degenerativa.

 

Dolor

 

Los pacientes con fibromialgia muestran una sensibilidad anormal al dolor, una disminución del umbral del dolor, hiperalgesia y dolor espontáneo. El dolor suele aparecer de forma gradual y se extiende poco a poco a diferentes partes del cuerpo. El dolor puede variar de acuerdo al periodo del día y a medida que transcurre el mismo, siendo común que empeore durante la noche   y en la mañana.

 

Se agrava por diversos factores, como los cambios de tiempo, la tensión, el estrés y las malas posturas, y son frecuentes las contracturas musculares y los problemas articulares. La intensidad del dolor puede ser insoportable, provocando rigidez, tirantez y picor, y dejando al paciente exhausto.

 

Tratamiento fibromialgia

Nivel de fatiga de la fibromialgia

Más del 70% de los pacientes experimentan una fatiga intensa, que comienza al mismo tiempo que el dolor o antes. La crisis de fatiga puede durar varios días y puede ser más fuerte por la mañana o al final del día.

!También te puede interesar!  ¿Alergia a los medicamentos? Ten en cuenta estos tips

 

Insomnio a causa del dolor en las noches

 

Los desórdenes en el periodo de sueño de noche, es muy frecuentes en estos pacientes con fibromialgia característico de esta enfermedad. Es habitual despertarse con dolor y, cuanto más graves sean los otros síntomas, más frecuentes serán los despertares.

 

Síntomas sensoriales de la fibromialgia

 

Los enfermos de fibromialgia también pueden experimentar intolerancia al ruido, calambres y palpitaciones en las manos, entumecimiento e hinchazón.

 

Síntomas motores

 

También es frecuente la rigidez generalizada, especialmente al despertarse por la mañana o después de mantener una postura durante mucho tiempo. También son frecuentes los calambres en varios grupos musculares.

 

Síntomas vegetativos

 

Son frecuentes los mareos, el aturdimiento, la sudoración profusa, los cambios de temperatura, la fiebre, la sequedad de las mucosas, como los ojos y la boca, y la sensación de hinchazón.

 

Síntomas cognitivos

 

En las tareas de memoria, las pruebas con imágenes cerebrales de resonancia magnética funcional han confirmado que las personas con fibromialgia necesitan activar más áreas corticales y requieren un mayor esfuerzo. Por este motivo, estas personas suelen tener una capacidad de atención reducida y una pérdida de memoria reciente, y a veces dificultades de expresión verbal, aunque estos síntomas no afectan al razonamiento.

 

Síntomas emocionales

 

Como consecuencia de los síntomas descritos anteriormente, las personas son propensas a la ansiedad y a los cambios de humor, cuyo alcance puede variar en mayor o menor medida en función de cómo afronten la enfermedad. Por ello, el apoyo social y profesional del equipo asistencial es fundamental para garantizar el mayor bienestar posible.

 

 

Cómo tratar la fibromialgia de forma natural fibromialgia

 

En 1992, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el síndrome de la fibromialgia como entidad clínica y lo incluyó en la Clasificación Internacional de Enfermedades como enfermedad reumática no articular.

 

En vista que la dolencia no es causada por elementos conocidos, el tratamiento se enfoca en minimizar los síntomas y dolores que pueda presentar el paciente.

!También te puede interesar!  Nariz tapada, remedios naturales efectivos

 

Los pacientes con fibromialgia tardan una media de siete años en ser diagnosticados tras una serie de exámenes médicos. La medicina convencional considera la enfermedad como crónica e incurable y la trata con un cóctel de analgésicos, antidepresivos, antiinflamatorios y relajantes musculares para aliviar los síntomas.

 

Muchos pacientes, frustrados por la escasa eficacia y los posibles efectos secundarios, suelen acudir a los naturópatas, que ofrecen tratamientos destinados a restablecer el equilibrio físico y mental.

 

Masajes corporales

Cuando utilizar un tratamiento natural para la fibromialgia

 

El tratamiento naturopático de la fibromialgia puede utilizarse como complemento en combinación con terapias farmacológicas livianas. Debe aplicarse de forma individualizada, con un enfoque de tratamiento holístico y un planteamiento multidisciplinar que incluya los siguientes elementos

 

  • Tratamiento nutricional con suplementos para aumentar la tolerancia al dolor y fortalecer el sistema nervioso. Los suplementos nutricionales como el magnesio, el triptófano y la vitamina D se complementan.

 

  • Ejercicio moderado: Se recomienda encarecidamente el ejercicio aeróbico suave para aumentar la fuerza muscular, que disminuye cuando la fatiga y el dolor obligan a reducir la actividad diaria. Se recomienda el yoga, la natación y el tai chi.

 

  • La psicoterapia y la terapia cognitivo-conductual son recursos para afrontar los síntomas y su impacto en la vida diaria. La ansiedad y el estrés emocional son factores bidireccionales que son tanto causas como consecuencias de esta patología.

 

  • Son importantes las técnicas psicoeducativas que proporcionan a los pacientes las herramientas necesarias para enfrentarse a nuevas situaciones y afrontar el dolor, así como el entrenamiento en actividades fisiológicas y habilidades para regular y modificar la tensión muscular, como el biofeedback y la relajación.

 

  • Terapias de masajes y aparatos de calor-frio que puedan minimizar síntomas y ejercicios físicos livianos, adecuados a cada caso en particular.

 

  • Es posible que tomado tes relajante y desinflamatorios puedes llegar a minimizar el dolor en algunos casos, hierbas como la manzanilla, pasiflora, lavanda, romero, entre algunos otros, pueden llegar a ser efectivos en algunos casos y lo bueno es, que estos no generan efectos secundarios.

Consideraciones Finales

 

Por favor deja tus comentarios en la caja de abajo y opina tu caso particular para darte alguna opinión o interactuar con usuarios que padezcan la misma dolencia.

Share
Tweet
Email
Prev Article
Next Article

Related Articles

bocio
El bocio es un crecimiento anormal de la glándula tiroides …

El bocio y su relación con la tiroides

infeccion por bacteria helicobapter piloryr
La infección por bacteria helicobacter pilory  se aloja en el …

Infección por bacteria helicobacter pilory

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Categoría Destacada

  • entumecimiento de manos
    Remedios caseros para entumecimiento de las manos
  • apnea del sueño
    Apnea del sueño: Cómo conseguir una buena …

Post Mas Recientes

  • Dormir del lado derecho o izquierdo
    Dormir del lado derecho o izquierdo: ¿Cuál …
  • entumecimiento de manos
    Remedios caseros para entumecimiento de las manos
  • lucir 10 años mas joven
    Como lucir 10 años más joven sin …
  • Curar el Acné de Forma Natural: Una …

Categoría

  • Ansiedad
  • Bienestar Integral
  • Cuidados de la piel
  • Dietas
  • Enfermedades y dolencias
  • Fitness
  • Relaciones de Pareja y Sexualidad
  • Remedios caseros
  • Salud Bucal
  • Salud Integral

Perfecta Salud

Blog de Salud y Bienestar Integral
Copyright © 2023 Perfecta Salud

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh