Un botiquín de viaje es una colección de medicinas básicas o elementos necesarios en el caso de primeros auxilios o malestares de salud.
La conformación del botiquín debería estar determinado por las características particulares sobre la salud del viajero.
En este post nos referiremos al botiquín básico necesario para tener en el viaje, por una persona de forma general, es decir sin tomar en cuenta los condicionantes particulares.
Componentes básicos para llevar en un botiquín de viaje
Al hablar del tema hay que tener claro lo que prevalecerá en su escogencia, es que este debe ser practico y portable.
No es practico llevar una cantidad grande de elementos pues se saldrá del objetivo inicial del botiquín de viaje.
A continuación, presentamos un listado prioritario para un botiquín de viaje según condiciones generales.
Medicinas antiinflamatorias y analgésicos
Es muy común que en viajes bien sea en automóvil o en avión se nos presente dolores de cabeza o malestares musculares por cansancio o largas posturas semiestaticas.
Para este caso requerimos analgésicos y antipiréticos como paracetamol, ibuprofeno, ácido acetilsalicílico, entre otros.
Estos medicamentos se toman oralmente sin prescripción médica y su efecto lo surte en pocos minutos.
Protectores solares
Independientemente que el destino no sea la playa o la montaña siempre es muy recomendable protegerse con un protector solar con factores de protección altos de al menos 30 o más.
Repelentes de mosquitos
Es conocido por toda la alta tasa de trasmisión de enfermedades de los mosquitos e insectos.
Debemos protegernos de ellos más si vamos a estar mucho tiempo en un entorno al aire libre.
Antiácidos
Seguramente al hacer un viaje, nuestra dieta rutinaria muy posiblemente cambie.
Para cubrirnos de ese malestar durante el viaje, es indispensable tener un medicamento a la mano, para prevenir estos malestares.
Debemos contar con antiácidos con componentes de sales de calcio bicarbonato sódico, magnesio y aluminio que ayudaran en la digestión.
Curas y vendas para el botiquín de viaje
Para el caso de pequeñas lesiones o cortaduras otro de los componentes básico para el botiquín de viajes debe ser las curas y vendajes.
Para este caso se hace más prioritario si en el viaje se incluye caminatas o rutas por la naturaleza.
Si esto sucede, será necesario equiparlo con tiritas adhesivas, gasa vendajes, suero fisiológico, etc.
Suficientes liquido para hidratación en el botiquín de viaje
Aunque parezca muy obvio, será necesario recordar la importancia de una buena hidratación cuando estemos en ambientes externos húmedos y calurosos.
Igualmente si pasamos largos periodos de tiempo en actividad por la ciudad.
Antialérgicos
En el caso de producirse una reacción alérgica inesperada durante el viaje debemos tener un medicamento antialérgico a la mano.
Para este caso, debemos contar con antihistamínico o crema antialérgica con cortisona.
Conclusiones finales para el botiquín de viaje
Debemos tener presente que al realizar un viaje siempre podrán suceder imprevistos, o malestares indeseables tales como: una intoxicación alimentaria, una picada de insecto, un resfriado, etc.
Imprevistos suceden en cualquier ocasión y lugar, por ello, evitar contratiempos o situaciones estresantes que pueden alterarnos la tranquilidad mientras dure el viaje.